Ante la presente crisis sanitaria, el uso de las mascarillas frente a la pandemia por coronavirus (COVID19), se ha convertido en una práctica polémica y desconocida. Sobre todo, por la falta de mascarillas en hospitales y centros sanitarios donde su uso es imprescindible.

Por eso, en el artículo de hoy vamos a intentar resolver todas tus dudas acerca de las mascarillas para que entre todos hagamos un uso responsable de ellas.

¿Qué tipos de mascarillas se deben usar frente al coronavirus?

Por un lado, existen las mascarillas quirúrgicas, pueden ser planas o plisadas, y tienen por objetivo ejercer como barrera “de dentro hacia fuera”. Es decir, evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva puesta, ya que evita la emisión de gotículas respiratorias con posibles microorganismos.

Por otro lado, encontramos las mascarillas filtrantes, que contienen un filtro de micro partículas que protege “de fuera hacia dentro” en distintos grados y por lo tanto, previenen el contagio. Se clasifican en tres tipos, en base a su rendimiento:

  • FFP1 (filtro de partículas tipo P1): tiene una filtración del 78% y un porcentaje de fuga del 22%. Estas suelen emplearse ante partículas de material inerte.
  • FFP2 (filtro de partículas tipo P2): tiene una filtración del 92% y un porcentaje de fuga del 8%. Estas se utilizan ante aerosoles de baja o moderada toxicidad.
  • FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tiene una filtración del 98% y un porcentaje de fuga del 2%. Estas se utilizan ante aerosoles de alta toxicidad.

¿Quién debe usar las mascarillas?

El ministerio de sanidad recomienda que todos los pacientes diagnosticados de COVID19 o que tengan síntomas y por lo tanto, sean posibles casos de COVID19, deben llevar la mascarilla quirúrgica en el momento de acudir a un centro sanitario.

Por otro lado, se recomienda que sea el personal sanitario que atiende casos, tanto en investigación como confirmados, quien use las mascarillas FFP2. Las FFP3 se reservarían a casos en que se trabaje en procedimientos médicos que generen aerosoles.

En caso de ser una persona sana, solo necesitarás llevar mascarilla si tienes que atender a alguien de quien se sospeche la infección por COVID19. Si por el contrario, tienes tos o estornudos, se recomienda que uses mascarillas quirúrgicas, de modo que evites el contagio a otras personas.

¿Cómo debes usar la mascarilla?

La Organización Mundial de la Salud señala algunas recomendaciones para hacer un buen uso de las mascarillas:

  • Antes de ponerte la mascarilla, lávate las manos con un desinfectante en base de alcohol o con agua y jabón
    Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrate de que no queden espacios entre tu cara y la máscara.
  • Evita tocar la mascarilla durante el uso, si lo haces lávate las manos inmediatamente.
  • Cámbiate la mascarilla en el momento que esté húmeda y no reutilices mascarillas de un solo uso.
  • Para quitarte la mascarilla, quítatela por detrás, sin tocar la parte delantera de la mascarilla, deséchala y lávate las manos inmediatamente.